top of page
Foto del escritorÁlvaro Carrillo

ROUSSEAU & PESTALOZZI. La teoría naturalista

Actualizado: 27 mar 2021

Partiendo de las teorías de Rousseau, se habla de la defensa del naturalismo: el hombre es bueno al ser una creación de Dios. Educación en base a la naturaleza. Pestalozzi es quien lo lleva a la práctica educativa, lo que conocemos como pedagogía social, a través de la fórmula:


Ed. Intelectual + Ed. Manual + Desempeño de las facultades físicas = Educación Moral







Se determina la idea de que la educación consiste en el desarrollo espontáneo de lo que el sujeto lleva dentro.


En el siglo XVIII con el cambio de mentalidad surge la revolución pedagógica, que surge por el interés del mundo en los temas educativos, a la que contribuye en gran medida el movimiento de la Ilustración. Se produce entonces un cambio de intereses, de lo racional a la esencia humana.



Rousseau fue uno de los máximos exponentes de este movimiento ya que consiguió reflejar en gran medida el sentimiento del pueblo. Los sentimientos de la persona son quienes llevan a la verdad, no las ideas racionales guiadas por intereses externos del mundo, que en el ámbito de la educación se reflejó en la creencia del niño y en sus capacidades más allá de los estudios realizados.





Idea de que la desigualdad de los hombres no radica en su naturaleza sino en la sociedad que los modela y los conforma dentro de un estatus o posición social que construye sus ideas y las estructura y organiza, las aliena dentro de un marco que le impide alcanzar su verdadera expresión como persona plena.




Propone una reforma en la educación: un sistema de educación individualizado y marginal y otra fase posterior. Divide el escrito en distintos libros en los que expresa su modelo de desarrollo, donde el niño necesita situaciones y contextos estimulantes, como cantar, hablar o jugar, hasta llegar a las siguientes fases donde el niño explora, se involucra aún más en la lectura y se inicia en las ciencias de una forma autónoma, aprendiendo un trabajo que fomente su madurez, hasta llegar a los últimos volúmenes donde se refleja la introducción del hombre en la sociedad y su matrimonio, puesto que ya estaría preparado para involucrarse en el mundo con todo lo que ello conlleva.


Rousseau termina defendiendo la idea de crear una escuela estatal para favorecer una educación a las generaciones futuras que sirvan y las preparen para el servicio del propio estado, que a mi juicio es bastante similar al modelo que hoy día tenemos, con una sociedad cada vez más individualizada y enfocada en el resultado/producto final y sus beneficios en vez de abogar por los inicios de las ideas de Rousseau, donde se ve al individuo como algo más que un fin para un medio, aunque este desenlace de sus pensamientos nos hace reflexionar si de verdad Rousseau reflexionó en sus ideas hacia una corriente pensada en el hombre como sentimiento bueno y puro o si solo lo hizo por el hastío hacia la corriente anterior para influenciar en un sentido utilitario para el bien común y no para la persona en su estado inicial, que, si bien dice Rousseau estas en su afán de bondad plena, renuncian al bien individual por asegurarse un bien menor dentro de la sociedad en la que viven, y eso no lo considero bondad individual sino miedo a no encajar y quedar marginado de una sociedad que hoy día tiene de todo en cualquier momento y con mucha mayor predisposición para realizar cualquier trabajo.


Los conceptos “educación negativa” y “educación positiva” quedan enfocados a evitar que el niño sea pervertido con la positiva mediante la instrucción negativa, lo que termina consistiendo en preparar a la persona para una inclusión incorrupta dentro de su sociedad, que, como bien sabemos, lo terminará deformando en espíritu, haciendo estos términos bastante inservibles en su práctica real, puesto que lo que adquiere en la primera, que sus actos tienen consecuencias y que estas afectan a su necesidad, más tarde van a ser derruidas en la sociedad, donde un acto suyo tiene consecuencias en todo el entorno que lo rodea y de manera directa en sí mismo.


Para concluir pienso sobre uno de los temas que salió a debate en clase y es que hoy día, si pienso que nuestra educación podría estar basada en un plan individualizado sobre cada niño hasta cierta edad puesto que la información de la que disponen en la plataforma de Internet es extensa y podría llevarse una tutorización a distancia del niño respecto a las dudas que le fueran surgiendo a nivel personal y guiándolo para que alcance los estándares básicos para su desempeño y correcta adaptación a la vida pública y social pero especializándose de la misma forma en la que se hace hoy día, por interés específico en cada área según el interesado, mediante pruebas objetivas.


Sobre Pestalozzi diversas son las frases que se quedaron grabadas acerca de la enseñanza y como llevar a cabo dicha enseñanza.

Pestalozzi reflejaba sus ideas sobre la educación y otros temas a través de historias didácticas que calaron en la sociedad de entonces, y que hoy día son referentes de estudio para aquellos que nos formamos en la profesión para la que tenemos vocación (algunos)

Para nuestro autor en cuestión, la raíz de la educación residía en la familia, en dicho núcleo se encontraban los valores del trabajo común y el ejemplo mediante la entrega desinteresada. Abogaba por que el aprendizaje ideal se desarrollaba con la cabeza, las manos y el corazón, y todo aquello que nos rodea es vida y por lo tanto podemos aprender de ello, porque es a lo que nos vamos a enfrentar cuando termine nuestra formación en la escuela, o educación formal, aquella que tenemos reglada.


Pestalozzi se involucró en las distintas disciplinas de la sociedad a través de un número de prensa semanal que tuvo la iniciativa de comenzar por su cuenta, pese a que no tuvo un recorrido más allá del año de vida.

También podemos encontrar en “Cartas dirigidas a las madres” la visión de querer involucrar a la familia en las cuestiones educativas, algo que, como hemos podido comprobar en base al arraigo que ha tenido en nuestra sociedad, tuvo bastante calado a largo plazo, pero no en el seno familiar sino a la figura de la mujer, lo que hoy día calificarían algunos de “machista” sin tener en cuenta el contexto y la situación de aquella época (que no quita de serlo, o no), pese a esto, es cierto que nuestra sociedad ha cambiado y en la actualidad encontramos de todo, desde padres que dejan en manos de nosotros los maestros, la educación, formación, socialización, “responsabilización” (hacer responsables a sus hijos, con tareas, roles o funciones para que estos las desempeñen de forma autónoma fuera de la escuela), conformación de amistades y valores y se eximen de responsabilidad alguna, eso sí, bien reclamarán por sus derechos cuando sea necesario hacerlo, pese a no tener argumentos ni sentido común de lógica o razonamiento alguno, puesto que la sociedad también ha tornado en un primero mis derechos y luego, si acaso, en algún rincón, en algún momento, recogeré mis responsabilidades para hacer, y así nos va. Pero también en “Cartas sobre la educación infantil” la relación que esta guarda para la confianza y afección a los demás y su importancia en el niño para la capacidad de socializar, además en otro de sus escritos atiende más al cómo que al qué, aludiendo a la importancia que tiene el cómo enseñamos a nuestros alumnos frente a aquello que enseñamos o la cantidad que enseñamos, encontrando una gran diferencia en el canal comunicativo, es decir, una cosa es lo que nosotros comunicamos y otra muy distinta es aquello que el niño procesa y retiene, de aquello que nosotros le hemos transmitido o querido transmitir, lo vemos con un ejemplo: un profesor que enseña el 90% de lo que quería impartir de su materia un martes, pero como lo explica con metodología tradicional, con un lenguaje poco adaptado, ejemplos difusos, nada vivenciados ni relacionados con aspectos del interés de los niños, sus alumnos captan apenas un 30%, necesitando horas de refuerzo extraescolar, mientras que otro profesor que apenas impartió el 60% de la materia del mismo martes consiguió que sus alumnos captasen el 40% de lo que se presentó ese día, con actividades en el entorno, comunicación sencilla y adaptada, actividades motivadoras, etc… Como podemos ver el segundo profesor alcanzó un entendimiento mayor en sus alumnos y es porque además de “el qué” se prestó atención al “cómo además atendiendo a factores que Pestalozzi consideraba fundamentales, como la autonomía en las actividades para que el niño vaya construyendo su aprendizaje en el propio medio en el que las realiza y sobre el que va a vivir en un futuro, porque adapta su entendimiento a la realidad y lo hace de forma autónoma, es decir, emplea cabeza y manos, y nosotros al pensar en el alumno para transmitirle nuestros conocimientos (o los que hay que impartir) ponemos el corazón.


Las bases del pensamiento docente de Pestalozzi:



Muñeco representativo de la educación según Pestalozzi

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page